Guía completa para viajar entre Valencia y Alicante. Todos los detalles, recomendaciones, consejos, descuentos, datos e información práctica
Descripción general de la ruta Valencia - Alicante
La conexión en autobús entre Valencia y Alicante es una de las más transitadas en la Comunidad Valenciana, operada por empresas como Automóviles de Luarca, S. A. y otros operadores regionales. La distancia entre ambas ciudades es aproximadamente 180 kilómetros, con un tiempo de viaje que oscila entre 2 horas y 2 horas y 30 minutos, según el servicio y la ruta elegida.
Precio, horarios y frecuencia
** Para una información actualizada sobre precios y horarios, le aconsejamos haga una búsqueda en el motor de reservas de arriba consultando la fecha concreta. **
Tarifas orientativas
- Los billetes suelen tener un precio que varía entre los 12 € y los 18 €, dependiendo del horario y la anticipación en la compra.
Horarios y frecuencia
- La frecuencia de salidas es elevada, con más de 10 autobuses diarios en cada sentido.
- El primer autobús sale de Valencia aproximadamente a las 06:00 h, llegando a Alicante hacia las 08:00 h.
- El último servicio suele salir alrededor de las 21:00 h, con llegada prevista en Alicante hacia las 23:00 h.
Estaciones de origen y destino
- Estación de origen en Valencia: Estación de Autobuses de Valencia – Avenida de Menéndez Pidal, s/n, 46009 Valencia, situada en el norte de la ciudad y conectada con transporte urbano.
- Estación de destino en Alicante: Estación de Autobuses de Alicante – Muelle de Poniente s/n, 03003 Alicante, muy cercana al puerto y al centro histórico.
Operadoras disponibles
- Automóviles de Luarca, S. A., con servicios directos y regulares para esta ruta.
- Otras compañías regionales que complementan la oferta diaria.
Historia, cultura y turismo en Alicante
Un legado histórico que cautiva
Alicante, con raíces que se remontan a la antigüedad, conserva vestigios de diversas civilizaciones. El Castillo de Santa Bárbara es un monumento clave que ofrece un paseo por la historia y unas vistas únicas de la ciudad y el mar Mediterráneo. Su estratégica ubicación ha hecho de Alicante un punto fundamental a lo largo de los siglos.
El alma del casco antiguo
El Barrio de Alicante es un enclave que invita a descubrir sus calles empedradas, plazas llenas de vida y una atmósfera donde tradición y modernidad se entrelazan. La gastronomía local y las tiendas artesanales ofrecen una experiencia auténtica para visitantes y residentes.
Cultura y festividades
La Explanada de España, con su característico suelo de mosaicos, es un espacio emblemático donde se desarrollan numerosos eventos culturales. Las Hogueras de San Juan, celebradas en junio, son una explosión de luz, color y música que atrae a miles de turistas cada año.
Playas y entorno natural
La ciudad cuenta con playas urbanas como la del Postiguet, que combina la proximidad al mar con la comodidad del entorno urbano. Además, la isla de Tabarca, cercana a la costa, es un refugio natural perfecto para disfrutar de la tranquilidad y actividades al aire libre, como el snorkel y senderismo.
Rutas conectadas con Alicante
- Valencia - Alicante: ruta muy demandada con numerosas frecuencias diarias.
- Elche - Alicante: conexión corta y muy frecuente para desplazamientos diarios.
- Benidorm - Alicante: enlace habitual con alta frecuencia, especialmente en temporada turística.
Dónde comprar los billetes
- Venta en los sites propios de las empresas operadores.
- Taquillas de las estaciones de autobuses de Valencia y Alicante.
- En el buscador oficial global Reserbus.es/autobuses-de-Valencia-a-Alicante para reservas y comparativas rápidas.