
Comprar billetes de autobús online de la compañía de autobuses Subus e integrada en el Grupo Vectalia. Reserva de tickets de bus.
¿Por qué elegir Autobuses Subus para viajar?
Autobuses Subus destaca por su compromiso con la calidad, seguridad y comodidad en el transporte de pasajeros. La empresa ofrece una amplia flota de vehículos modernos, equipados con tecnologías que garantizan un viaje placentero. Además, su política de precios competitivos y atención al cliente personalizada la convierte en una opción preferida por muchos viajeros.
Historia y descripción
Fundada hace varias décadas, Autobuses Subus ha crecido hasta convertirse en un referente del transporte en autobús. Su historia se basa en la innovación constante y la adaptación a las necesidades del mercado. Con sede central en España, la empresa ha expandido su operativa a nivel internacional, manteniendo siempre altos estándares de servicio. Su filosofía se centra en la satisfacción del cliente y la sostenibilidad, incorporando flotas ecológicas y prácticas responsables.
Ámbito geográfico de operatividad
Su ámbito de operatividad incluye conexiones nacionales e internacionales, llegando a países vecinos y principales capitales europeas, lo que refuerza su posición como líder en movilidad terrestre.
¿Dónde opera la empresa?
La compañía tiene una amplia cobertura geográfica, conectando múltiples destinos tanto a nivel nacional como internacional. Opera en principales ciudades, zonas rurales y destinos turísticos, facilitando la movilidad de los pasajeros. Su red de rutas está diseñada para cubrir las necesidades de viajeros frecuentes y ocasionales.
Ámbito nacional
Autobuses Subus cuenta con una extensa red de conexiones dentro del país, uniendo las capitales de provincia con localidades más pequeñas.
Ámbito internacional
También ofrece servicios transfronterizos, vinculando el país con destinos clave en Europa, lo que la convierte en una alternativa sólida para viajes internacionales en autobús.
¿Cuáles son los precios de los billetes Subus?
Los precios varían según la distancia, temporada y tipo de servicio (estándar, premium o con extras). La empresa mantiene una política de tarifas accesibles, con promociones frecuentes para estudiantes, mayores y grupos. Los viajeros pueden consultar precios exactos en su página web o a través del teléfono de información al viajero.
¿Cuándo es posible viajar con la compañía?
La compañía opera durante todo el año, con frecuencias diarias en la mayoría de sus rutas. En temporada alta, incrementa el número de salidas para satisfacer la demanda. Los horarios están disponibles en su página oficial y en las estaciones de autobuses asociadas.
¿Cómo reservar billetes con Autobuses Subus?
La reserva puede realizarse de varias formas:
- Online: A través de la página web de venta oficial de billetes Subus en (www.reserbus.es/Subus), donde se elige destino, fecha y asiento.
- Teléfono: Llamando al número de atención al cliente.
- Presencial: En estaciones de autobuses o puntos de venta autorizados.
El proceso es sencillo y garantiza la confirmación inmediata de la reserva.
Ventajas de escoger Autobuses Subus
- Puntualidad: Cumplimiento riguroso de horarios.
- Comodidad: Asientos reclinables y espacios amplios.
- Seguridad: Conductores profesionales y vehículos con mantenimiento constante.
- Atención al cliente: Soporte antes, durante y después del viaje.
Teléfono Subus de información al cliente
Para consultas, los pasajeros pueden contactar al +34 965130700 o 902 106 992, disponible 24/7.
Las rutas interurbanas de Subus Vectalia abarcan una gran variedad de trayectos entre diferentes municipios y localidades de la Comunidad Valenciana. A continuación, te mostramos algunas de las rutas más comunes de autobuses interurbanos operadas por Vectalia/Subus:
Rutas Interurbanas más conocidas de Vectalia/Subus
- Alicante – Benidorm
Una de las rutas más populares que conecta la ciudad de Alicante con la turística Benidorm, pasando por localidades intermedias como Villajoyosa y Finestrat. - Alicante – Elche
Esta ruta conecta Alicante con Elche, una de las principales ciudades de la provincia, pasando por municipios como Santa Pola. - Valencia – Gandía
Enlaza la ciudad de Valencia con Gandía, un trayecto común entre la capital de la Comunidad Valenciana y una ciudad costera popular. - Valencia – Xàtiva
Ruta entre la ciudad de Valencia y Xàtiva, atravesando zonas rurales y algunas pequeñas localidades intermedias. - Valencia – Cullera
Una ruta hacia la costa sur de Valencia, conectando la ciudad de Valencia con la localidad turística de Cullera. - Castellón – Oropesa
Conecta la ciudad de Castellón con el municipio de Oropesa del Mar, que es una zona turística muy visitada en la costa. - Alicante – Torrevieja
Una ruta que conecta Alicante con Torrevieja, una localidad popular en la Costa Blanca, pasando por varias pequeñas localidades cercanas. - Valencia – Alzira
Trayecto que conecta Valencia con Alzira, pasando por localidades del interior de la provincia de Valencia. - Alicante – Villena
Ruta entre Alicante y la ciudad de Villena, pasando por localidades como Novelda. - Castellón – Benicàssim
Conexión entre Castellón de la Plana y Benicàssim, una ruta común para aquellos que se dirigen a la playa o al Festival de Benicàssim (FIB).